sábado, 24 de octubre de 2020

POLITICA Y CIUDADANIA 5°1°, 5°2°

 

La Constitución Nacional

El 1 de mayo de 1853 los representantes de todos los territorios de las Provincias Unidas del Río de la Plata, con excepción de Buenos

Aires, sancionaron nuestra Constitución Nacional ,dando origen de esa manera al Estado Argentino bajo un sistema de gobierno representativo, republicano y federal.

Día de la Constitución Nacional

El 1º de mayo fue declarado Día de la Constitución Nacional, en conmemoración del aniversario de su sanción en 1853, en la Ciudad de Santa Fe.

 

Constitución Nacional de 1853

Después de la Revolución de Mayo surgió la necesidad de dictar una Constitución para la Nación Argentina con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.

Una vez lograda la independencia, el pueblo argentino se vio obligado a redactar su propia Constitución con el fin de establecer la unión nacional y la organización institucional. Se trató de un proceso que culminó el 1 de mayo de 1853 cuando diputados provinciales —con excepción de Buenos Aires— reunidos en la provincia de Santa Fe dieron sanción definitiva a la Constitución Nacional de la República Argentina.

Nuestra Carta Magna tomó como principales fuentes la Constitución de EE. UU. (1788), la Constitución de Chile (1833), el libro Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina de Alberdi, los pactos preexistentes y el Acuerdo de San Nicolás. Estas fuentes funcionaron como modelos ideológicos, religiosos y estructurales.

La reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, recordándose la misma con el nombre de "Acuerdo de San Nicolás". El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional.

La Constitución promulgada estableció:
   • Un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder central.
   • El poder legislativo se determinó como bicameral, el poder ejecutivo, como unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección y, el poder judicial, como independiente.
   • El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la libertad de culto.
   • Las constituciones provinciales debieron tener aprobación del gobierno nacional y, los gobiernos provinciales, pudieron ser juzgados por el Congreso Nacional.
   • El gobierno nacional tuvo poder para suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio e intervenir las provincias.
   • Se declaró la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales.
   • Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los hombres de distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.

 

Junto con los tratados internacionales con jerarquía constitucional, la Constitución Nacional es la ley suprema de la Nación. Es por ello que todas las demás normas deben adecuarse a ella, según lo establece su Artículo 31º. Fue sancionada en 1853 y reformada en diversas oportunidades: en 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y, por última vez en 1994.

 

 

¿Qué es una Constitución?

Es una ley fundamental–porque a partir de ella surge un Estado- y suprema–porque las demás leyes son consideradas inferiores y deben subordinarse a ella-. En ella, los estados modernos basan toda su organización jurídica.

 

¿Para qué sirve una Constitución?

 

Al contener las leyes acordadas para convivir respetándonos unos con otros,

regula la organización y el ejercicio del poder, asegurándole a cada ciudadano

el cumplimiento de sus derechos.

 

Reforma Constitucional de 1994

En su conjunto, la reforma no cambió los principales contenidos de la Constitución de 1853, aunque sí modificó parte de la estructura institucional e incorporó nuevos derechos, a partir del reconocimiento de jerarquía constitucional a los tratados internacionales sobre derechos humanos.

El proyecto de reforma constitucional de 1994 surgió a partir del consenso entre las dos fuerzas partidarias mayoritarias de ese momento: el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical. El acuerdo, posteriormente convertido en la Ley 24.309, incluyó un núcleo de coincidencias básicas, entre las cuales estaba:

   • Elección directa del Presidente y Vicepresidente e inclusión del ballottage;
   • Elección directa de tres senadores (de los cuales uno debería representar           a la minoría);
   • Elección directa del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
   • Reducción del mandato presidencial a cuatro años;
   • Única posibilidad de reelección presidencial;
   • Creación del cargo de Jefe de Gabinete de Ministros;
   • Creación del Consejo de la Magistratura;
   • Acuerdo del Senado por mayoría absoluta para la designación de los jueces de la Corte Suprema.

Supremacía de la constitución nacional

Concepto:

La Supremacía Constitucional es definida como la "doctrina segun la cual, las normas de la constitución Nacional prevalecen sobre todas las demás normas." Ossorio

El Art. 31 de la Constitución Nacional dice: "esta constitución, las leyes que en su consecuencia el Congreso dicte y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la nación". Este artículo establece la supremacía de la Constitución sobre leyes, reglamentos, actos administrativos y sentencias de los Poderes constituidos que ella misma prevé en su Segundo Libro.

La constitución nacional por lo tanto es la ley suprema de la nación y no hay ninguna ley superior a ella, siempre prevalecerá la norma superior y se aplicara en lugar de la inferior.

No obstante, en la República Argentina ha existido un conflicto jurisprudencial sobrre la jerarquía de los tratados internacionales que fue finalmente resuelto con la reforma constitucional de 1994, siguiendo el criterio de una sentencia previa de la Corte Suprema (Ekmekdjian c. Sofovich,1 de 1992). El artículo 75.22 de la Carta Magna otorga la misma jerarquía de la Constitución a un grupo de instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos.

 

 

 Esquema  jerárquico:

 

 Art 31

 

        1-Constitución nacional y tratados internacionales con jerarquía constitucional

1-    Tratados de integración art 75 inc 24

2-    Actos de organismos comunitarios art 75 inc 24

3-    Demás tratados internacionales art 75 inc 22

4-    Leyes art 31

5-    Decretos

6-    Resoluciones

Constituciones provinciales - Leyes provinciales-Decretos provinciales

Pirámide Jurídica:

La estructura jurídica de nuestro país tiene su asiento en la pirámide jurídica de Hans Kelsen (jurisconsulto austríaco) que elaboró una teoría del Estado a través de la cual puede marcarse un orden de prelación entre las diferentes normas jurídicas

¿Quién fue Hans Kelsen?:Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena, es considerado el máximo postulante del Iuspositivismo, es decir, considera al Derecho Positivo (las normas) como el núcleo fundamental del Derecho y prescinde de toda consideración de ideologías y éticas

photo-1 Las Normas de cada escalón de esta jerarquía, deben de estar de acuerdo ,con el escalón superior. Todo el conjunto forman el orden positivo. Por lo tanto, si una ley contradice a una norma jerárquicamente superior surge la ilegalidad y si se opone a la Constitución, norma basal del sistema, denominamos a este vicio inconstitucionalidad o anticonstitucionalidad

Trabajo Práctico

Niños soldados

Republica Democrática del Congo

Lam, sus hermanos y un grupo de niños jugaban en su aldea, mientras sus padres cazaban. Un grupo de militares  irrumpió, comenzó a  disparar, asesinando  a mujeres y niños.  Los  que no  murieron, fueron secuestrados y

llevados a un campo militar.

Tres días estuvieron sin comer nada y solo recibían golpes. En el campamento los hacían ayudar en la cocina, hacer limpieza, lavar ropa de la tropa, ser esclavas sexuales, informantes, niños bombas y detectores de minas anti personales.

En el mundo masculino de la guerra, las niñas soldados son invisibles. Nadie reclama por ellas y sus derechos, la sociedad y el estado actúa con indiferencia antes estos terribles casos. Son cerca de 13.000, los niños soldados de entre 4 y 16 años que son secuestrados.

Estos le dan sustento al grupo armado por su trabajo esclavo y la reproducción .Los crímenes cometidos contra los niños son interpretados como una simple consecuencia fatal del conflicto.

En el Congo la violencia sexual es un tabú, nadie habla de ellos. Las mujeres y niñas víctimas son rechazadas por sus familias y ellas se sienten culpables.

Lam fue secuestrada cuando tenia 7 años, fue obligada a trabajar, a los 11 años tuvo su primer aborto y a los 12 años fue mama. Cuando enfermo de HIV, fue abandonada, regreso a su aldea pero la poca familia que quedaba viva la rechazo por vergüenza.

Vivió con su bebe en la calle hasta que un grupo de cascos blancos de las naciones unidas la rescato del horror, la llevo al médico y ante un juez local realizo le denuncia, luego se elevo la el caso ante cortes internacionales  para que se juzgue al líder guerrillero Lubanga, por los delitos contra los derechos humanos.

Actividad

1-Actores del caso

2-Derechos humanos violados

3-Porque se las considera niñas invisibles

4-Que quiere decir simples consecuencias de un conflicto armado

5-Porque crees que las mujeres en ese país no son valoradas

6-Cual es el esquema jerárquico de nuestra constitución

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario